Financiado por:
Diputación Provincial de Cuenca
Proyecto realizado por:
Colegio de Arquitectos Cuenca
<< Volver atrás Descargar ficha en PDF

FICHA: IGLESIA PARROQUIAL EL SALVADOR

IGLESIA PARROQUIAL EL SALVADOR
IGLESIA PARROQUIAL EL SALVADOR
IGLESIA PARROQUIAL EL SALVADOR
IGLESIA PARROQUIAL EL SALVADOR
IGLESIA PARROQUIAL EL SALVADOR
IGLESIA PARROQUIAL EL SALVADOR
IGLESIA PARROQUIAL EL SALVADOR
IGLESIA PARROQUIAL EL SALVADOR
  • Denominación: IGLESIA PARROQUIAL EL SALVADOR
  • Denominación local: IGLESIA EL SALVADOR
  • Cod. Identificación: MANC/MNDLS/01095

Localización

  • Comarca:  | Provincia: Cuenca | Municipio: Monteagudo de las Salinas
  • Tipo de inmueble: urbano
  • Dirección catastral: 4368801WK9046N
  • Ubicación en contexto urbano: Iglesia ubicada en zona urbana. En la zona norte del caso urbano. Junto al Ayuntamiento del municipio.
  • Vía de acceso: A través de la C/ Real Abajo nº3 o C/ Real Arriba nº7.

Categoría funcional

  • Categoría: Edificio religioso
  • Descripción: Iglesia de una sola nave rectangular, con cabecera ochavada y espadaña sobre el muro occidental; en la cabecera, tras el Presbiterio se aloja la sacristía; a los pies, un coro alto de reciente factura. La nave queda dividida en cuatro tramos, separados por potentes arcos fajones apoyados sobre pilastras adosadas a los muros norte y sur; los tramos son iguales, salvo el tercero de mayor longitud, simulando un crucero; se cubren con bóveda de arista el tercero, y los otros tres, con bóveda de cañón con lunetos. Exteriormente son de destacar las portadas: la del norte, de simple arco dovelado de medio punto con la arquivolta decorada con simple cuarto bocel que le da resalte, La portada del norte, con similar hueco adovelado de medio punto con la misma arquivolta, enmarcado en orden arquitectónico con esbeltas columnas apoyadas sobre pedestal hoy inexistente, coronadas por capitel con collarín de medias cañas verticales coronadas con bezantes, y ábaco con cuarto bocel; sobre las columnas apoya un frontón triangular con cornisa, en cuyo interior se dispone una hornacina de medio punto decorada en su fondo con rosetas; sobre el frontón y a modo de acróteras, se disponen a ejes de las columnas y en el vértice, flameros apoyados sobre pedestal con rosetas, siendo doble en el centro. La espadaña, toda ella de sillería, se remata con cuerpo de doble hueco para campanas y frontón triangular en cuyo centro aloja un hueco para campanillo.

Autor / estilo / cronología

  • Autoría 1: Desconocida
  • Periodo histórico: Edad Moderna
  • Otras etapas: Primeras reseñas del Siglo XVI. Modificaciones posteriores a lo largo de los siglos.
  • Estilo característico:

Usos y conservación

  • Uso actual: Uso completo
  • Estado general de conservación: Bueno

Situación jurídica

  • Titularidad: Privada
  • Evolución de la propiedad: PATRIMONIO RELIGIOSO. Obispado.

Protecciones y valoraciones

  • Protección: Desconocido
  • Interés etnológico:
  • Criterio de selección: Antigüedad del inmueble e inserción en la memoria de la localidad
  • Categoría:

Estructura arquitectónica

  • Estructura vertical: Muros construidos con mampostería ordinaria recibida con mortero de cal, reforzado con sillería en esquinas y huecos, rematados por alero formado por varias filas de bocateja. El muro de la espadaña es de sillería perfectamente labrada.
  • Estructura horizontal: Estructura interior de pilastras, arcos y bóvedas ejecutadas con mampostería de yeso.
  • Cubierta: Estructura de la cubierta construida con cerchas de madera en la modalidad de par y nudillo a dos tercios; sobre ellas, correas de madera, entablado, placa onduline bajo teja y poblado de teja cerámica árabe. Existen todavía los tirantes y los canes de madera de la cubierta del siglo XVI.
  • Cerramientos: Exteriormente son de destacar las portadas totalmente de sillería. La del norte, de simple arco dovelado de medio punto con la arquivolta decorada con simple cuarto bocel que le da resalte, la portada del sur, con similar hueco adovelado de medio punto con la misma arquivolta, enmarcado en orden arquitectónico con esbeltas columnas apoyadas sobre pedestal hoy inexistente, coronadas por capitel con collarín de medias cañas verticales coronadas con bezantes, y ábaco con cuarto bocel; sobre las columnas apoya un frontón triangular con cornisa, en cuyo interior se dispone una hornacina de medio punto decorada en su fondo con rosetas; sobre el frontón y a modo de acróteras, se disponen a ejes de las columnas y en el vértice, flameros apoyados sobre pedestal con rosetas, siendo doble en el centro.

Organización del espacio

  • Superficie construida: 386 m²
  • Habitabilidad actual: Edificio habilitado para el culto.
  • Accesibilidad actual: No se contemplan las medidas básicas de accesibilidad.
  • Descripción estructura del inmueble y distribución de elementos: Iglesia de una sola nave rectangular, con cabecera ochavada y espadaña sobre el muro occidental; en la cabecera, tras el Presbiterio se aloja la sacristía; a los pies, un coro alto de reciente factura. La nave queda dividida en cuatro tramos, separados por potentes arcos fajones apoyados sobre pilastras adosadas a los muros norte y sur; los tramos son iguales, salvo el tercero de mayor longitud, simulando un crucero.

Elementos originales y procesos de transformación

  • Transformaciones: Pocos son los datos históricos que hemos encontrado con referencias a la iglesia; solamente en la visita de 1733, el visitador anota: “Su fábrica es de mampostería con machones de sillería con bastante firmeza. La techumbre es de madera en forma de artesón”. Atendiendo a su arquitectura, la iglesia es una edificación del siglo XVI, construida con techo de madera en la modalidad de par y nudillo, en forma de artesa, con doble tirante apoyado sobre canes moldurados de madera, arrocabe en su apoyo y almizate decorado, terminado en ochavado. La portada norte tiene aires platerescos en la hornacina central y en los capiteles de las columnas propios del siglo XVI. La espadaña es de esta misma época. La iglesia se conservaría de esta forma hasta la reforma de final del siglo XVIII, en la que se construyen las bóvedas interiores, para lo que fue necesario construir las pilastras interiores y los arcos fajones, desmontando la cubierta de artesa y dejando como testimonio los tirantes y los canes de la anterior cubierta. De acuerdo con la inscripción existente en la clave del primer arco fajón, estas obras se terminarían en el año 1794.